Hola a todos los valientes que andan dándole al mundo del Forex por aquí. Como sabéis, me dedico a destapar las cosas que no nos cuentan, y hoy quiero hablar de algo que es fundamental para que no os pillen con los pantalones bajados: el horario de trading en Forex. Parece una tontería, pero el cuándo operáis puede ser tan importante como el qué operáis.
La gran "ventaja" que siempre nos venden del Forex es que está abierto 24 horas al día, cinco días a la semana. Y sí, es cierto. Pero eso no significa que todas esas horas sean igual de buenas para tu bolsillo. Es como ir a un concierto: la música suena siempre, pero el ambiente no es el mismo a las 10 de la mañana que a las 10 de la noche, ¿verdad?
El mercado Forex se mueve por sesiones, que son básicamente los momentos en que los principales centros financieros del mundo están activos. Hablamos de:
La sesión Asiática (o de Tokio): Empieza la semana. Suele ser más tranquila, con menos volatilidad, a menos que haya noticias importantes de Japón, China o Australia.
La sesión Europea (o de Londres): Aquí la cosa se anima. Londres es el centro neurálgico del Forex, así que hay mucha más liquidez y volatilidad. Es cuando se mueve la mayor parte del dinero.
La sesión Americana (o de Nueva York): Coincide con la última parte de Londres. Es otra sesión muy activa, especialmente al principio. Aquí entran en juego todos los datos económicos de Estados Unidos.
Y sí, también está la sesión de S